Una conversación con Allied Works
Allied Works es una oficina interdisciplinaria de arquitectura y diseño con oficinas en Nueva York y Portland, Oregon. Fundada por Brad Cloepfil en 1994, la oficina se ha definido por una gran preocupación con el entorno, experiencia humana y trabajo, así como la preservación y mejora del ámbito público. La firma recibió gran aclamación por su innovador diseño para Wieden+Kennedy's world headquarters en el distrito Pearl en Portland en 2000. La firma continua cosechando renombrados clientes, habiendo terminado recientemente instalaciones para producción de animación para una empresa líder, así como el museo Clyfford Still en Denver, Colorado. Hablamos con Brent Linden, director de la oficina de NY acerca del trabajo de la firma, su proceso creativo y el uso de SketchUp Pro.
Concreto y luz en tres dimensiones, foto
Intersección de tierra y cielo, modelo físico, grafito y resina.
Qué clase de proyectos toma AW?
AW puede diseñar cualquier cosa, pero en nuestra historia, nos hemos enfocado principalmente en museos, espacios de exhibición, espacios de trabajo creativo y espacios educativos creativos. Buscamos estos trabajos, pero también perseguimos una cantidad de programas diferentes también.
Mi impresión del trabajo de diseño en Allied Works es algo como esto: Brad Cloepfil (el director fundador) se sienta frente a una pila de papel y un carboncillo. Procede a hacer grandes trazos que son en parte estudios de iluminación, en parte diagrama y en parte ilustración abstracta. Poco tiempo después, el edificio se inaugura. Qué pasa en el intermedio?
Hablemos sobre el museo Clyfford Still, dado que está al final de su ciclo de diseño y construcción. Fué un concurso. Brad inició con trazos conceptuales, tal como usted dice. El carboncillo y el pastel son sus herramientas de generación primaria. El proyecto es sobre la tierra y la luz, donde el carboncillo funciona perfecto. Cuando llegó a la oficina, tenía un boceto sobre la intersección de esas dos partes.
Oscuridad, luz, tierra y cielo; boceto conceptual, carboncillo y pastel en papel
Luego entra nuestro equipo de diseño, que a veces incluye gente de fuera de la oficina -colaboradores como ingenieros estructurales y y paisajistas. Pasamos tiempo pensando cuáles son los parámetros, todas las fuerzas participantes: cultural, cívica, económica, experimental (esta es enorme) y estructural. Y entonces la forma se deriva de la mezcla de todos esos elementos de diseño. Hacemos profundas investigaciones con modelos físicos, hacemos un montón de modelos para tratar de decantar la esencia.
Estos son modelos físicos o digitales?
En este caso, fueron modelos físicos. Estamos tratando de entender a través de manipulación física y ensamblajes, sobre la experiencia y la forma y el mensaje del proyecto. "Mensaje" es realmente la única palabra que se me ocurre. Cómo se inserta en el sitio? cómo comunica el material algo sobre la experiencia?
Órdenes espaciales y estructurales; modelos de estudio.
Nuestro trabajo de diseño se esfuerza en encontrar unidad de espacio y forma -la forma en sí misma tratando de ser un volumen simple que se entienda como un volumen simple. Con el museo, esto fué especialmente cierto. Es como un plano desdoblado que se está doblando en sí mismo. Es sólido desde el exterior, pero se teje y se tuerce en el interior. Es como una caja de nueve cuadrados: algunos planos se sustraen y algunos se mueven por el sitio, con el objetivo de hacer un espacio que se sienta continuo.
La forma en que trabajamos en este tipo de proyecto es con modelos físicos, que uno pueda tener al frente y girar, o trabajar en un espacio digital 3D en el que se pueda trabajar rápidamente. El museo fue nuestro primer proyecto donde exploramos el interior mediante el estudio de un modelo 3D. Usamos principalmente SketchUp Pro, probablemente por su gran rapidez. Y cada uno participó -desde las personas que construyeron el modelo (yo fui uno de ellos), hasta el propio Brad viendo a la pantalla y diciendo Por qué no movemos esto aquí? Miremos desde esta posición, movamos esta pared aquí, etc.
Figuras espaciales; boceto de corte, carboncillo en papel
Figuras espaciales; secciones 3D, SketchUp
Él aprendió cómo navegar el espacio 3D, y al final del proyecto buena parte de nuestras reuniones de diseño se emplearon en navegar los modelos 3D para asegurar que el entendimiento del espacio era el correcto para todos: muros estructurales, el orden de particiones móviles, y otros. Nos aseguramos de que podíamos ver como queríamos, que la experiencia que buscábamos se estuviera cumpliendo.
Diría que ustedes diseñan de adentro hacia afuera, o hay una idea para la forma exterior?
Diría que ustedes diseñan de adentro hacia afuera, o hay una idea para la forma exterior?
Es un diálogo entre los dos, pero pienso que la idea para la estructura, el entorno y la experiencia pasan todas a la vez. En muchos proyectos hay la sensación de ir de adentro hacia afuera. Estábamos menos preocupados sobre las fachadas que sobre la experiencia de movimiento a través del edificio.
Estudio de espacios, tangente y esquina, modelos de papel, SketchUp.

Puede contarnos algo más sobre el rol de SketchUp en el proceso de diseño de AW?
SketchUp es la herramienta que usamos para estudios de diseño y visualización; también para hacer modelos que se convierten en renders o planos. Exportamos las líneas y las convertimos en plantas o alzados o secciones. A veces lo usamos para hacer diagramas -es muy útil para hacer diagramas, especialmente en fases de diseño o concurso, sea una axonometría, o una perspectiva cortada. Usamos SketchUp para hacer el modelo de animación para el proyecto del National Music Centre y para varios renders comerciales.
Estudio de diseño de iluminación de cubierta; SketchUp, Maxwell Render
National Music Centre, estudio inicial de diseño; SketchUp
Usted habla de cosas como luz y materiales y la forma en que los espacios hacen sentir a la gente -pienso que escuché la palabra "fenomenología" usada para referirse en cómo su firma piensa en arquitectura. Hay algo acerca de SketchUp en particular que lo hace útil en el proceso de AW?
Usamos cualquier herramienta que nos permita conseguir nuestra visión de cómo va a ser un espacio, en términos de su experiencia. Los materiales son claves, la luz es clave y el orden del espacio es clave. De esos tres, el último es donde SketchUp ayuda a nuestro trabajo. Construir modelos con frecuencia parece tomar mucho tiempo ahora que tenemos una herramienta que es mucho más rápida.
Usamos cualquier herramienta que nos permita conseguir nuestra visión de cómo va a ser un espacio, en términos de su experiencia. Los materiales son claves, la luz es clave y el orden del espacio es clave. De esos tres, el último es donde SketchUp ayuda a nuestro trabajo. Construir modelos con frecuencia parece tomar mucho tiempo ahora que tenemos una herramienta que es mucho más rápida.
Otra forma de pensar sobre los órdenes espaciales es esculpir el espacio. Si usted está dentro de una red de planos físicos que terminan conformando un espacio, y luego desde un espacio clave tres pisos arriba -y se está viendo a través de un atrio, o una matriz de muros, o cualquier cosa- esto sólo se cumple construyendo un modelo físico o usando software 3D.
Estudio espacial interior; lápiz en papel y modelo 3D, SketchUp
La razón por la que usamos SketchUp es que podemos hacer muchas versiones muy rápido. Nuestro proceso de diseño está fuertemente basado en versiones. En el CSM, cambiamos la configuración de planos de muro y piso y techo para sentirlo al mismo tiempo como un organismo espacial y un volumen. Conseguir estas dos cosas al tiempo es muy difícil. Probablemente hacemos mil modelos de básicamente una sola cosa.
En serio? Mil?
Si, pero no completos - modelos de estudio. También usamos la herramienta Escena para orquestar animaciones del movimiento por el espacio. Al no tratarse de puntos de perspectiva sino sobre la experiencia de moverse por el espacio - la gente no se detiene. Al pasar de escena en escena se revisa cómo el espacio se desdobla en la medida que nos movemos. Es como tener un pequeño modelo físico y moverlo en las manos, adicionalmente con SketchUp conseguimos la experiencia interior.
Estudio reiterado estructural y espacial; SketchUp
Estudio de cielo raso / deflexión de iluminación; SketchUp, Maxwell Render
Qué otras herramientas de diseño usan? Cómo interactúa SketchUp Pro con el resto de herramientas, y cómo ayuda esta interacción en su proceso de diseño?
Mucho dibujo a mano, boceto a mano, para no entrar en muchos detalles. Una cantidad de collages fotográficos, especialmente en Photoshop. Mucho modelado conceptual, que es diferente de modelado espacial. Nuestros modelos conceptuales no son de espuma blanca; son modelos que sólo se pueden hacer en una carpintería, o con metal, concreto o vidrio. Usamos piezas de vidrio clavadas en madera. Ya descubrimos cómo hacerlo y evitar que se rompa el vidrio. Esas son las herramientas que usamos al inicio del proceso.
Modelo de estudio conceptual, madera y vidrio
Terreno y tierra, modelo conceptual, madera.
Luego usamos Vectorworks, nuestro software de dibujo, Illustrator y Photoshop, y SketchUp Pro para hacer diagramación y trabajo de planeación en nuestras etapas de programación y planeamiento. Cuando estamos en diseño esquemático, usamos básicamente las mismas herramientas, y aún en el desarrollo del diseño. Terminamos haciendo diseño generativo completo hasta el final de CD.
En algunos casos, construimos modelos conceptuales para los detalles. Usamos SketchUp Pro y Maxwell para visualizar cómo se ven los detalles en el espacio, y cómo funcionará la iluminación. Trabajamos ampliamente -especialmente en los proyectos de museo- con diseñadores de iluminación. Hemos trabajado con Arup Lighting Design. En el pasado, hemos hecho modelos físicos a escala 1 pulgada=1 pie que Arup usa para análisis de iluminación. Actualmente les entregamos modelos 3D construidos en SketchUp. Ellos nos devuelven imágenes que ilustran la afectación de la luz en los espacios.
En algunos casos, construimos modelos conceptuales para los detalles. Usamos SketchUp Pro y Maxwell para visualizar cómo se ven los detalles en el espacio, y cómo funcionará la iluminación. Trabajamos ampliamente -especialmente en los proyectos de museo- con diseñadores de iluminación. Hemos trabajado con Arup Lighting Design. En el pasado, hemos hecho modelos físicos a escala 1 pulgada=1 pie que Arup usa para análisis de iluminación. Actualmente les entregamos modelos 3D construidos en SketchUp. Ellos nos devuelven imágenes que ilustran la afectación de la luz en los espacios.
Vista de la galería; SketchUp, Maxwell Render
Estudio de luz diurna, modelo físico
Estudio de luz diurna, modelo físico
Estudio de luz día; SketchUp, software de análisis (image credit: ARUP lighting)
Cómo se ve su flujo de trabajo desde SketchUp hacia Vectorworks?
Dependiendo del proyecto, exportamos gráficos vectoriales desde SketchUp y los importamos en VW para usarlos como base para los dibujos. Con el CSM, tuvimos un modelo que fue 100% preciso con los dibujos. La gente en el equipo terminó usando el modelo para diseñar los detalles antes de hacer los dibujos.
Entonces su modelo de SketchUp refleja lo que se construyó?
Casi. Pienso que durante la fase de administración de construcción, no se mantuvo actualizado -como siempre, hubo ligeras modificaciones hechas durante la construcción. Usamos el 100% del modelo para coordinación con los ingenieros mecánicos. No sé si ellos usaron SketchUp o convirtieron el modelo a otro programa, pero sé que fué de mucha utilidad para ellos. Como en muchos de nuestros proyectos, el espacio mecánico es muy ajustado, y la coordinación difícil. Tener un modelo 3D fué clave.
Hay alguna característica de la versión Pro que usted encuentre particularmente valiosa?
Es obvio que no podríamos haber hecho estos proyectos con la versión gratuita -primariamente por la comunicación entre diferentes programas. Siempre estábamos llevando información entre SketchUp y VectorWorks usando DXFs y DWGs; llevando y trayendo información entre SketchUp Pro y Rhino usando 3DS, y enviando archivos MXS a Maxwell Render.
También nos encanta el modelado de sólidos de SketchUp Pro 8. Estamos diseñando muchos muebles, y usamos SketchUp Pro para hacer ese tipo de modelos. Para la versión actual de los muebles que estamos diseñando, hay mucho qué hacer en el sentido de "esculpir" un modelo. Así que modelamos el cuerpo, modelamos la forma a restar y la sustraemos. Antes de los sólidos de la versión 8, era un poco menos fácil. Definitivamente los sólidos son muy útiles.
También nos encanta el modelado de sólidos de SketchUp Pro 8. Estamos diseñando muchos muebles, y usamos SketchUp Pro para hacer ese tipo de modelos. Para la versión actual de los muebles que estamos diseñando, hay mucho qué hacer en el sentido de "esculpir" un modelo. Así que modelamos el cuerpo, modelamos la forma a restar y la sustraemos. Antes de los sólidos de la versión 8, era un poco menos fácil. Definitivamente los sólidos son muy útiles.
Si le dijera mañana que no puede usar SketchUp, qué pasaría con su proceso de diseño? Cómo trabajarían?
Seguramente alguien tendría que hacerse muy experto en otra clase de software. Ninguno de los otros programas que usamos es tan rápido, estaríamos retrocediendo en términos de la velocidad a la cual podemos producir modelos repetidos para visualización. Sería difícil. Por favor, no me haga eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario