lunes, 26 de marzo de 2012

Estudio práctico: SketchUp y uso eficiente de energía


GreenspaceLive es una consultora y tienda de software basada en la isla de Lewis en Escocia. La empresa fue fundada en 2008 como apéndice de Greenspace Research, un programa de investigación sobre construcción de baja huella de carbono y energía renovable en el Lewis Castle College, Universidad de Highland and Islands. Este estudio práctico es sobre gModeller, el plugin de análisis de energía desarrollado por la empresa basado en gbXML. Nos llega a través de Donald Macaskill, Administrador Técnico e Ingeniero de Energía en GreenspaceLive.

Hacer los hospitales más eficientes en uso de energía
Los hospitales tienen demanda especial de energía. Además de iluminación y calor 24 horas diarias, también requieren ventilación, esterilización, lavandería, preparación de comidas y equipo médico clave. Cualquier mejora aplicada al edificio reduce drásticamente los consumos, ahorrando dinero que puede ser usado en otras áreas.
El NHS Western Isles Trust es muy proactivo en sus intentos de reducir sus costos de energía y huella de carbono. Para determinar su consumo promedio y emisiones de carbono y simular varias mejoras en su edificio más grande, acudieron a GreenspaceLive. Se creó en Google SketchUp un modelo del hospital y flujo de análisis energético con el gTools suite de GreenspaceLive.


Modelo terminado para gModeller

Metodología del Proyecto
Se inició con dibujos CAD 2D existentes y planos escaneados, que se compartieron con gWorkspace. Esas plantas fueron importadas en Google SketchUp Pro. Una vez importados, cada piso fue extruído en sus dimensiones correctas. Para el plugin gModeller no era necesario un modelo detallado; bastó con caras sencillas para muros, pisos y cubiertas.
Una vez terminado, se asignaron atributos al modelo usando los materiales propios de gModeller, usando la herramienta Paint Bucket en SketchUp. A continuación, se identificaron los espacios con la herramienta Space, que permitió tener información específica de zonas, como calefacción, iluminación y ventilación.


Modelo terminado gbXmL

La información en formato gbXML generada por gModeller está lista para ser exportado a algún software de análisis de energía. En este caso se usó gEnergy (igual se pudo usar Green Building StudioEcotectTraceDesignBuilder u otros). gEnergy fue usado con los valores existentes en el hospital para establecer un punto de partida de rendimiento energético. Luego, se ejecutaron simulaciones de mejoras, incluyendo renovaciones en la construcción, para determinar su impacto en el comportamiento del edificio.
Una vez que se cumplieron estas pruebas, el modelo fue exportado a Google Earth y se presentó al cliente, mostrando los resultados en pantalla durante un recorrido por el modelo (herramienta gDashboard).


El modelo en Google Earth con información de energía

Usando la plataforma gWorkspace en la nube, el equipo de modelado estaba en capacidad de compartir y colaborar con el cliente durante el proceso. Los miembros del equipo y el cliente tenían la posibilidad de ver, descargar y compartir archivos del proyecto y las pruebas de energía que se habían realizado.
Los resultados
Con las herramientas y la información, el hospital estaba en capacidad de modelar diferentes alternativas y ver su impacto. Los resultados fueron notables -haciendo varios cambios al sistema de calefacción, el equipo pudo demostrar que el cambio más efectivo resultó en ahorros del 50%, reduciendo emisiones de CO2 en casi 80%.
Dave Tierney, parte del equipo de energía en el hospital, dice: “Usando gTools, los directores y el equipo tuvieron a disposición la información sobre nuestras emisiones de carbono, consumo de energía e impacto de los cambios en nuestro edificio. Podemos ver claramente las diferencia en las opciones disponibles en estas tecnologías. Los resultados nos permitirán dar forma a nuestros planes para bajar las emisiones de carbono y mejorar el consumo de energía.
Para aprender sobre gModeller y el resto de herramientas gTools, visite GreenspaceLive website. También puede pedir una prueba gratis. Agradecemos a Donald y al resto del equipo de GreenspaceLive por compartir este caso con nosotros.

Traducido por hrmestudio de sketchupdate.blogspot.com / Posted by Chris Cronin, SketchUp Sales

No hay comentarios:

Publicar un comentario