lunes, 19 de marzo de 2012

Estudio Práctico: Modelado Industrial

Este estudio nos llega de André Silva. André es un freelancer en Lisboa, Portugal, quien trabaja principalmente en proyectos industriales e ilustraciones técnicas. Actualmente está trabajando en proyectos  de arquitectura y arqueología.
SketchUp llegó a mí hace unos tres años, mientras buscaba un software simple para modelar dispositivos mecánicos en 3D. Mi primer contacto con él no fue muy prometedor y sentí algo de escepticismo sobre sus posibilidades reales para construir buenos modelos mecánicos -principalmente por que parecía ser un software pensado para construir modelos para Google Earth.

A pesar de esto, luego de algunos días de entrenamiento, me sorprendió lo fácil y rápido que cualquiera puede modelar casi cualquier cosa con este programa. Como un ejemplo de simplicidad, una cadena que me tomaba alrededor de cuatro horas para modelar en Autodesk Mechanical Desktop, fué realizada en sólo 50 minutos con SketchUp.

Claro, hay diferencias importantes entre estos programas: SketchUp no es un CAD, pero creo que cuando los problemas a resolver son simples se debe siempre buscar una solución simple, y para lo que necesito para producir mi trabajo, SketchUp es, sin lugar a dudas, la mejor solución.


Desde entonces, uso SketchUp para mi trabajo diariamente, no sólo para producir esquemas y modelos 3D para documentos técnicos (usualmente para listas de partes y vistas explotadas) sino también como ayuda importante en el desarrollo de pequeños proyectos mecánicos. El análisis básico sobre interferencia entre partes de máquinas y estudios de secuencia de ensamble son fáciles con SketchUp.

Un buen y reciente ejemplo de cómo SketchUp ayuda en mi trabajo es el grupo de estudios y esquemas que hice para un adaptador elevador para cilindros de cobre. Este fue un proyecto simple desarrollado enteramente con SketchUp desde el principio hasta el final. Todos los esquemas de presentación, ensamblaje, y aún video de presentación, fuero desarrollados fácil y rápidamente con SketchUp.


Hace poco empecé a usar SketchUp de otra forma: como herramienta de pre-modelado para algunos modelos arquitectónicos "inorgánicos" en Blender. Trabajar de esta forma simplificó dramáticamente el trabajo con Blender y pienso que es una técnica que seguiré explorando.

En mi humilde opinión y para concluír esta nota, sólo encontré un "problema" con SketchUp: la falta de una versión para Linux. Pero, qué le vamos a hacer? Sabemos que el mundo no es un lugar perfecto.

Nota del editor: algunos usuarios de Linux han tenido éxito corriendo la versión windows de SketchUp en Wine. El Wine Wiki provee más información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario