sábado, 20 de junio de 2015

Ryan Companies usa SketchUp Pro para diseño y construcción virtual





Tristan Garner es el administrador regional de Diseño y Construcción virtual en Ryan Companies. Él supervisa la coordinación BIM coordination, animación de las propuestas, job site setup, y el entrenamiento de los miembros del equipo en las nuevas formas de aprovechar el software. Ryan Companies es un taller todo en uno que incluye desarrollo, administración de finca raíz, arquitectura ingeniería y construcción. Hablamos con Tristan acerca de cómo el equipo de construcción de Ryan coordina con los departamentos de arquitectura y construcción, así como los equipos de proyecto en campo.
Sección de un modelo virtual mostrando elementos detallados; todo desde ganchos de cielo raso hasta aislamiento.

Qué es una maqueta virtual y qué rol juega en su flujo de trabajo?

Una maqueta tradicional ocurre cuando se crea un modelo a escala completa de un detalle de constucción o ensamblaje. Una maqueta de cierre incluirá todos los ensables usados en la piel exterior del edificio: ventanas, aislamiento, ladrillo, mortero, flashing, caulking, etc.
Una maqueta virtual se usa para analizar los mismos detalles en el mundo digital sin tener que coordinar el esfuerzo de construír un modelo in situ. Recientemente completamos un modelo de SketchUp que necesitábamos para estudiar y coordinar los detalles de construcción en una cancha en St. Paul, Minnesota. Usando la maqueta virtual pudimos tener a todos los jugadores involucrados en en la misma sala y desarrollar cientos de detalles sin perder tiempo y dinero en el campo.
SketchUp nos permitió lograr un nivel de detalle que no se logra en el modelo de Revit usado para crear los documentos de construcción. El modelo de Revit se exporta a SketchUp para crear una base precisa con la cual iniciar, que incluye localización de muros, estructura, vanos y otros detalles.
El proceso de constuir el modelo es tan importante como el producto final. Analizamos los detalles de los diseñadores y los ajustamos de acuerdo con la información que recibimos de los contratistas. Los detalles del contratista usan el producto exacto y el proceso que se usará en el sitio. Todo esto se captura en una maqueta virtual.
Una de las ventajas claves de un modelo virtual es la capacidad de crear una docena de modelos dentro del modelo principal; esto nos permite detallar diferentes secciones del edificio, en vez de sólo un área.

Modelo virtual de SketchUp: animación de varios detalles a través de un modelo de SketchUp.
También: clic aquí para ver una presentación en Prezi que fue usada para educar internamente en Ryan Companies.

De qué otras formas usa Ryan Companies SketchUp?

Su flexibilidad permite usarlo como herramienta de producción y como intermediario para múltiples procesos. Esto incluye:
Desarrollo
Hay una variedad de opciones de diseño a considerar cuando Ryan está proponiendo un proyecto a un cliente; usamos SketchUp para crear varias alternativas para mostrar al propietario.
Alternativa de distribución en una etapa esquemática temprana.
Modelos terminados de SketchUp combinados con una foto del sitio de construcción en proceso.
Project Pursuits
Un cliente envía un pedido de ofertas de los contratistas cuando tienen un proyecto. Con frecuencia la cantidad de información de diseño que recibimos es mínima y rara vez tenemos un modelo 3D para trabajar. Se usa SketchUp para crear un modelo 3D rápido con toda la información que tengamos, localizada en el sitio propuesto como base para renders o animaciones.
Example: Los edificios y la disposición en el sitio son modelados en SketchUp, después Ryan usa Infraworks para crear topografía del sitio de alta definición que incluye vecindarios y vías. Los archivos .SKP y .FBX (de Infraworks) se llevan a un renderizador para incluir vegetación y ambientación.
Logística de Sitio
Una vez Ryan construction se mueve al sitio del proyecto, usamos SketchUp para crear planes logísticos 3D. Estos planes son creados por el director principal para comunicar cerramientos, localización de trailers, grúas, parqueaderos, depósitos de material, patrones de tráfico, etc. SketchUp permite extruír lo que tradicionalmente es 2D a 3D y crear una herramienta de comunicación más poderosa.
Plan logístico del sitio para un proyecto en el centro de Minneapolis, MN.
Renderings detallados
Los propietarios aprueban las decisiones preliminares de diseño basados en renderings del arquitecto. Ryan lleva esto un paso más alla y rea animaciones en el proceso de diseño, una vez que se han definido materiales. Se usa SketchUp para modelar y detallar materiales, muebles, luces, arte y otra ambientación que es clave para desarrollar animaciones realistas.
Estos renderings ayudan al cliente a entender mejor los espacios, evitando sorpresas en la construcción. Adicionalmente, las animaciones se usan para vender apartamentos y unidades en proyectos residenciales.
Render final (combinación de Revit + SketchUp + renderizador).
Render de un apartamento (render final hecho en V-Ray).
Acceso a modelos mediante motores de juego
Ryan Companies también aprovecha los motores de juego para proveer un modelo interactivo a los propietarios, operadores y administradores. El cliente y propietario es capaz de caminar por el modelo instalando un plugin en su navegador. El equipo está empezando a explorar las posibilidades de esta tecnología y el efecto que tendrá en diseño y construcción.
Nota: Se puede probar esta caminata explorando un  modelo de SketchUp de un proyecto actualmente en construcción en Arizona. (Cuando haga clic en el link se le pedirá instalar un plugin de Unity.)

Cuáles son las características de SketchUp sin las cuales no podría trabajar?

Aprender a mantener el modelo organizado usando Grupos, Componentes, Capas y Escenas es clave para la productividad. Los Grupos y Componentes son los primeros conceptos que enseño cuando introduzco a alguien a SketchUp.
El poder de SketchUp es que es lo suficientemente sencillo para vincular una gran cantidad de personas e industrias. Debido a su naturaleza de open source, hay una cantidad de características automáticas que no están incluidas, como sí las hay en otros programas. Curviloft (disponible aquí) es una de las extensiones que uso con frecuencia. Se puede encontrar una gran cantidad de herramientas adicionales en la Extension Warehouse. Siempre hay una forma de hacer lo que se imagina en SketchUp, es sólo cuestión de usar una herramienta o encontrar una extensión que haga el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario